Gracias por contactar con nosotros, te responderemos en la mayor brevedad posible.
Preguntas frecuentes
Aquí respondemos las dudas más comunes sobre el desplazamiento internacional de animales y sobre nuestros servicios. Puedes encontrar más información y otros datos de interés en nuestro blog.
Analizamos cada caso de manera individual para proporcionar soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada cliente, ya sea porque requieran de nuestra ayuda en una cuestión específica (asesoría legal, gestión de pasaportes, obtención de certificados...) o porque deseen que les asistamos en todo el proceso. Ofrecemos un servicio integral y 100% personalizado.
Aceptamos una amplia variedad de animales. Cada caso es diferente, por lo que evaluamos sus necesidades específicas. Nuestro objetivo es asegurar que todos los animales viajen de manera segura y cómoda, siempre cumpliendo con las leyes de cada país (tanto de origen como de destino).
Cuando se viaja con un animal, ya sea de vacaciones por pocos días, para estancias más largas o por mudanzas a un destino fuera de la Unión Europea, se necesita una gestión de documentos en CEXGAN. Las gestiones ante esta entidad las debe realizar un veterinario autorizado y acreditado.
El pasaporte europeo para mascotas es un documento oficial que certifica la salud de un animal y que permite viajar dentro de la Unión Europea y algunos países asociados. Es obligatorio para viajar con mascotas entre países de la Unión Europea y algunos países asociados.
Cualquier veterinario autorizado puede expedir un pasaporte.
Se necesita que el animal tenga una vacuna válida contra la rabia; esté identificado con un microchip conforme a la norma ISO 11784/11785 y que el número del microchip esté documentado en el pasaporte.
Es una plataforma del Ministerio de Agricultura que se encarga de la gestión de los certificados de exportación de animales desde España hacia otros países fuera de la Unión Europea.
Cada país tiene requisitos diferentes, distintos tiempos y condiciones. Si bien en todos los países, incluyendo los de la Unión Europea, se requiere que el animal esté identificado con un microchip, tenga una vacuna de rabia vigente y un pasaporte, se solicitan diferentes vacunas dependiendo del destino. Inclusive algunos países solicitan una prueba que muestre que la vacuna de rabia ha funcionado correctamente antes de viajar.
Las pruebas deben realizarse en laboratorios autorizados por la Unión Europea.
El plazo para poder recaudar toda la documentación puede llegar hasta los seis meses. Hay que tener en cuenta que cada país tiene diferentes requisitos, por eso es importante hacer la consulta y la planificación con el debido tiempo.
Los diez días antes de realizar el viaje, se gestiona el certificado de salud. Una vez obtenido este certificado, se realiza el certificado de exportación.
Una vez obtenido el certificado de exportación tenemos la seguridad que cumplimos todos los requisitos para poder ingresar al país de destino. Sería el equivalente a un visado.
Generalmente el peso máximo para ir en cabina es de 8 a 10 kg, excepto aquellos perros que están identificados como perros de asistencia. De todas formas, siempre hay que consultar con la aerolínea.
El traslado de animales en bodega es totalmente seguro y las aerolíneas que lo permiten tienen estos sectores acondicionados para tal fin. Las condiciones son similares a las que tiene los pasajeros en cabina.
Está prohibido el uso de cualquier sedante o tranquilizante para el traslado, aunque sí podemos utilizar algún tipo de suplemento natural que no produzca una sedación excesiva.
El traslado en bodega de algunas razas braquiocefálicas está restringido por IATA.